Páginas

sábado, 26 de julio de 2014

clavellinasfcc

IE CLAVELLINAS - SEDE TOMA DE SAN CARLOS



Vereda Clavellinas, Aratoca, Santander, Colombia

Quiénes somos:

clavellinasfcc, somos un grupo de personas que desea disfrutar la vida a través de una de las pasiones más innatas, alegres y saludables del ser humano: el deporte.
Clavellinas es el nombre de la vereda del municipio de Aratoca, Santander, Colombia, donde nos encontramos ubicados, y es también el nombre de la Institución Educativa de la cual hacemos parte. FCC significa: Fraternidad Campesina Cristiana, palabras que nos identifican y conforman la esencia de los seres humanos que compartimos este sueño.

Equipo femenino de Futsal Mayores

Docentes, estudiantes, exalumnos y miembros de las familias de la comunidad, han formado parte de ésta experiencia de convivencia y desarrollo social, mediante la práctica formativa y competitiva de dos de los deportes más populares de Colombia: El fútbol de salón (microfútbol) y el fútbol sala.

Integración deportiva con exalumnos

Un poco de historia:

Hace cuatro años empezó este sueño, a mediados del 2010, cuando los docentes Julio Pineda (Lic. en Educación Física) y César Ayala (Ingeniero Civil - Matemático), dos bumangueses apasionados por el deporte y especialmente por el fútbol, llegamos a laborar a ésta querida institución, en la sede 08 Toma de San Carlos. Y fue sólo cuestión de días para darnos cuenta, durante los descansos cuando los estudiantes salían a la cancha de la sede a "jugar balón", que Dios había dotado de cualidades innatas para el microfútbol a éstos pequeños habitantes de la tierra guane. Quedamos impactados especialmente con la pasión y el talento con el que se divertían estos niños y niñas. La misma alegría y derroche de talento se observaba en las otras 8 sedes que conforman la Institución Educativa Clavellinas.

Motivación para la participación en Juegos Interclases
Integración deportiva de las sedes

Aprovechando éste especial contexto, se organizó desde el área de Educación Física, los Juegos Interclases de Microfútbol en las categorías masculina y femenina, y para dos niveles de posprimaria: 1 (grados 6o, 7o y 8o) y 2 (9o, 10o y 11o). Para desarrollar éste proyecto fue necesario organizar dos cosas fundamentales: el uso democrático y equitativo por grados y género de la cancha en los descansos, y la contextualización de las clases de Educación Física buscando cambiar paradigmas a través de dos conceptos concretos: 
1.El ser humano creó el deporte fundamentalmente para la diversión y la integración.
2. Los deportes de conjunto forman al ser humano en la disciplina, el orden, la honestidad y la responsabilidad y para el trabajo en equipo (la tolerancia, el respeto, la inclusión, la solidaridad y la sana convivencia).

Partido de Futsal masculino Juegos Interclases

Partido de Futsal masculino Juegos Interclases

Partido de Futsal masculino Juegos Interclases

Desarrollo social deportivo

Para el año 2011 luego de año y medio de trabajo de fundamentación deportiva y para la sana convivencia, desde las clases de Educación Física y con el desarrollo de los juegos interclases en donde a través de la integración de estudiantes de diferentes grados en los equipos, se logró ir cambiando la mentalidad para disfrutar el juego a través de la vivencia de los valores propios del deporte. Las tres fases de los juegos interclases: inauguración, desarrollo de partidos y premiación, motivaron a niños y niñas a luchar por sus sueños pero apostando siempre por el juego limpio.

Partido de Futsal femenino Juegos Interclases

Partido de Futsal femenino Juegos Interclases


Premiación Juegos Interclases


Proyección y socialización del talento

Para el año 2012, con la colaboración del rector de la Institución, Lic. Edinson Adarme, se observó la necesidad y oportunidad de organizar espacios de entrenamiento en jornada contraria, seleccionando a los estudiantes destacados en microfútbol para organizar los equipos que nos representarían por primera vez en los Juegos Intercolegiados Supérate de Aratoca. Ésta competencia es un programa creado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través del Instituto Colombiano para el Deporte (Coldeportes) para favorecer la participación de los niños y niñas escolarizados y no escolarizados de los estratos bajos y de las zonas más apartadas de Colombia, como una oportunidad de desarrollo personal y como parte de su proceso de formación integral y desarrolla por fases: Intramural (interna en las instituciones educativas); Municipal; Intermunicipal (Núcleos); Provincial; Departamental; Regional y Nacional. Con el equipo femenino de Fútbol Sala se obtuvo el campeonato municipal y superando las fases intermunicipal y provincial se logró acceder a la final departamental en Bucaramanga, capital del departamento de Santander.

Equipo de Futsal Femenino Juvenil

Equipo de Futsal Femenino Juvenil - Entretiempo


Ésta fue una experiencia social y deportiva bastante enriquecedora para niñas provenientes del sector rural de estrato socio económico 1, que a pesar de las limitaciones y necesidades propias de su entorno, pero que con mucho esfuerzo e ilusiones lograron salir de su terruño y compartir experiencias con deportistas de otros municipios del departamento.

Equipo de Futsal Femenino Juvenil en Bucaramanga
Equipo de Futsal Femenino Juvenil en Bucaramanga
Éstos resultados motivaron aún más a estudiantes, docentes y directivos para seguir mejorando en el 2013 en los procesos deportivos de la Institución en torno al fútbol de salón y al fútbol sala, a través de acciones concretas: 

1. Los estudiantes se organizaron para adquirir camisetas deportivas para participar en los juegos interclases, además de ser organizadores y desarrollar labores de arbitraje y planillaje en los partidos.





2. Los directivos de la Institución, en cabeza del señor rector, invirtieron recursos propios en la adquisición de uniformes y material deportivo para crear más espacios de entrenamiento y desarrollar mejor la metodología; los estudiantes deportistas también colaboraron con el marcaje de las líneas de la cancha.

Nuevo equipamiento deportivo
Entrenamiento masculino


Demarcando la cancha
3. La suma de todos estos factores: talento innato, formación integral mediante los entrenamientos y apoyo institucional con una gran inversión en uniformes deportivos para las competencias, dieron buenos frutos al permitirle a los equipos femeninos y masculinos, obtener nuevamente los campeonatos municipales de microfútbol y fútbol sala de los Juegos Intercolegiados Supérate de Aratoca.

Equipo masculino de Futsal Infantil

Equipo femenino de Futsal Infantil
Equipo femenino de Micro Juvenil
Equipo Masculino de Micro Juvenil
Por motivos deportivos y extradeportivos de los organizadores del Indersantander, sólo se logró llegar hasta la fase intermunicipal con el equipo femenino infantil de fútbol sala. Teníamos muchas buenas expectativas con el equipo femenino de Microfútbol B, pero la incompetencia de los organizadores al cambiar los deportes y las edades de participación sobre la marcha, nos frustró el sueño, hubo lágrimas de tristeza....

Ésta experiencia nos sirvió para replantear el trabajo, y mejorar los procesos, porque en el deporte como en la vida: hay que saber ganar con humildad y saber perder con dignidad.

Integración de las deportistas en San Gil - Santander 

Integración con la comunidad

En este mismo año 2013, al talento de nuestras deportistas se sumó el de dos ex-alumnas, hoy madres de familia de la Institución, con quienes se conformó el equipo femenino que representó con honores a la vereda Clavellinas el el primer campeonato femenino  de Fútbol sala organizado por la Policía municipal de Aratoca, y en el cual se obtuvo el subcampeonato, en una sufrida final definida por los cobros de tiro penalti. En la memoria de los asistentes a los partidos quedó la imagen de ser el mejor equipo del campeonato, conformado por un grupo de jóvenes mujeres talentosas. 

Equipo de Futsal Femenino - Subcampeonas Municipales de Aratoca

Erika Figueroa, Yamile Ortíz, Natalia Eslava, Diana Figueroa, Daniela Eslava, Claudia Mejía, Adriana Mejía, Lizeth Eslava, Luz Mery González, Yuli Estévez.



EL SUEÑO CONTINÚA...

Para este año 2014, el sueño de volver a una final departamental de los Juegos Intercolegiados Supérate continúa...


¡¡¡GRACIAS A DIOS: SUEÑO CUMPLIDO!!!...

El pasado 31 de Mayo de 2014 en el municipio de Charalá - Santander, el sueño de volver a una final departamental de los Juegos Intercolegiados Supérate se hizo realidad!!!

Equipo femenino de Fútbol de Salón Juvenil
Este grupo de jóvenes estudiantes deportistas: Natalia Ferreira (Sede 05), Lizeth Eslava (Sede 08), Jessica Ferreira (Sede 05), Erika Figueroa (Sede 08), Claudia Niño (Sede 08), Leidi Buenahora (Sede 08), Marta Picón (Sede 05), Merly Beltrán (Sede 08) y Yessica Rincón (Sede 08), después de un proceso de 2 años de entrenamientos y competencias, lograron obtener de manera dramática el campeonato provincial de los Juegos Intercolegiados Supérate y obtener uno de los cinco cupos a la final departamental que se jugará en el municipio de Mogotes - Santander, del 9 al 13 de Septiembre.

El campeonato provincial se logró venciendo en un primer partido eliminatorio ante el equipo del municipio de San Joaquín por marcador de 4-1 y lograr el pase a la final con el equipo de San Gil, la capital de la provincia Guanentina. El primer tiempo finalizó 2-1 en contra. Para el segundo tiempo faltando dos minutos para finalizar el partido el equipo ya había logrado colocar el marcador 4-3 a favor, pero en un descuido en un saque de banda el equipo de San Gil logró el 4-4. Y la final se dio por cobros desde el punto de penalty, donde con una gran actuación de nuestra arquera Erika Figueroa, quien tapó dos cobros, ganamos 2-1. 

Inicio del partido: Aratoca - San Gil

LA EMOCIÓN DE LOS PENALTYS

El primer penalty: Gooool de Lizeth Eslava!!!


El tercer penalty: Gooool de Yessica Ferreira!!!



La tapada definitiva de Erika Figueroa y Campeonas!!!


LA CELEBRACIÓN






¡¡¡GRACIAS, TOTALES!!!

Esta vez fueron lágrimas de alegría, es la pasión de los que amamos el deporte y la educación y que mejor escenario que los Juegos Supérate Intercolegiados. Éste es un gran homenaje y una sentida dedicatoria a todas las familias, directivos, docentes, estudiantes que han apoyado este proyecto, pero muy especialmente a nuestros deportistas, quienes con sudor y sacrificio nos brindan satisfacciones y dejan en alto no sólo el nombre de nuestra institución sino también el nombre de la vereda Clavellinas, y el nombre del municipio de Aratoca.

Éstos son los 4 equipos que éste año 2014 nos representaron con dignidad en los Juegos Supérate Intercolegiados:

Éstas son nuestras CAMPEONAS DE LA PROVINCIA GUANENTINA!!!

Equipo de Micro Femenino Juvenil

Profesor: Julio Pineda. Jóvenes: Yessica Ferreira, Natalia Ferreira, Erika Figueroa, Claudia Niño, Merly Beltrán, Marta Picón, Yessica Rincón, Lizeth Eslava, Leidi Buenahora.

Equipo de Futsal Masculino Infantil

Profesor: Isaías Rueda. Niños: Jesús Sarmiento, Joyner Badillo, Duván Galvis, Jimmy Estévez, Sneyder Ferrerira, Julián López, Carlos Silva, Yeisn Joya, Sebastián Vera, Jhon Motta, Yeison Ferreira.

El equipo masculino infantil en su primera experiencia sólo logró participar en la fase municipal. 



Equipo de Micro masculino Juvenil

Rector de la IE: Profesor Edinson Adarme. Jóvenes: Elkin Barragán, Jhon Beltrán, Yeison Almeida, Jorge Ortíz, Derian Bayona, Pedro Muñoz, Profesor: Isaías Rueda, Cristian Beltrán, Diego Sarmiento, Fernando Rojas, Gonzalo Chacón, Yilver Dussán.

El equipo masculino juvenil superó las fases municipal e intermunicipal y avanzó hasta la fase provincial, logrando una destacada participación, mejorando su actuación del año pasado.


Equipo de Futsal Femenino Infantil
Profesor: Julio Pineda. Niñas: Frandy Beltrán, Natalia Ardila, Diana Eslava, Karen Bautista, Silvia Ortiz, Keyti García, Angie Rogríguez, Diana Ortíz, Olga Aparicio, Laura Mejía, Luisa García, Tatiana Vera.



Este equipo logró el campeonato munipal al vencer a las IE Portico y San Luis, y obtuvo el campeonato intermunicipal al ganar el partido ante la IE las Vueltas del municipio de Curití, avanzó hasta la final provincial al derrotar 4-1 al equipo de Ocamonte, pero perdió la final ante San Gil.



EL PROYECTO CONTINÚA...


El deporte, como la vida, es dinámico y ahora continuaremos trabajando con todos los equipos porque queremos, con ayuda de Dios y ofreciéndole nuestro talento y sacrificio, seguir luchando por nuestros sueños: convivir mejor y en paz, usando como mejor pretexto el deporte y la educación...